
Información General
Nombre del programa: | Administración y Dirección de Empresas |
Nivel: | Profesional universitario |
Título otorgado: | Administrador y Director de Empresas |
Metodología | Virtual |
Duración del programa: | 9 semestres |
Número de créditos: | 143 créditos |
Periodicidad de admisión: | Semestral |
Norma interna de creación del programa: | Acta No 003 de Consejo Superior del 28 de febrero de 2017 |
Registro Calificado | Pendiente |
Código SNIES | Pendiente |
Presentación
El programa de Administración y Dirección de Empresas que ofrece la Fundación Universitaria Internacional de Colombia se destaca porque se diseñó considerando no solo la pertinencia, la actualidad y la incorporación de conocimientos de frontera y tendencias del área, sino tomando en cuenta también una concepción que ha ganado fuerza en el escenario mundial, denominada, según el Project Managemet Institute como el Triángulo del Talento, el cual establece que el éxito de cualquier organización depende en gran medida de la integración de técnicas de management y gestión de proyectos, procesos de liderazgo, y métodos de planeación y dirección estratégica y de negocio.
El programa propende por formar de manera integral profesionales que contribuyan al desarrollo competitivo, prospectivo y crítico de organizaciones socialmente responsables, ambientalmente sustentables y económicamente rentables; aportando en ellos un enfoque prospectivo, ético y responsable que los ayudará a formar una sociedad más justa e incluyente.
Así mismo, la incorporación de tecnologías de información y comunicación al programa permite el desarrollo de habilidades como el aprendizaje autónomo, el aprendizaje en entornos Web y la utilización de herramientas informáticas y telemáticas que faciliten el manejo de información y la toma de decisiones; competencias fundamentales para el profesional del área en el actual entorno.
Plan de Estudios
Semestre I | |
---|---|
Matemáticas I | 4 |
Organización de Empresas | 3 |
Análisis Político Constitucional | 3 |
Estrategias de Aprendizaje y Competencias TIC | 3 |
Visión General de la Economía | 3 |
Créditos académicos del semestre | 16 |
Semestre II | |
---|---|
Matemáticas II | 4 |
Investigación de Mercados | 3 |
Contabilidad I | 3 |
Microeconomia | 3 |
Economía de la empresa y emprendedores | 3 |
Créditos académicos del semestre | 16 |
Semestre III | |
---|---|
Matemáticas III | 4 |
Contabilidad de gestión | 3 |
Introducción al Derecho | 3 |
Macroeconomía | 3 |
Administración de la Producción y Logística | 4 |
Créditos académicos del semestre | 17 |
Semestre IV | |
---|---|
Legislación Comercial y Tributaria | 3 |
Dirección Estratégica y Competencias Directivas | 3 |
Estadística I | 3 |
Matemáticas Financieras | 3 |
Contabilidad II | 3 |
Créditos académicos del semestre | 15 |
Semestre V | |
---|---|
Investigación de Operaciones I | 4 |
Finanzas Empresariales | 3 |
Gestión de la Calidad | 3 |
Estadística II | 3 |
Gestión Estratégica del Talento Humano | 4 |
Créditos académicos del semestre | 17 |
Semestre VI | |
---|---|
Derecho Administrativo | 3 |
Control de Calidad | 3 |
Marketing Estratégico y Operativo | 3 |
Investigación de operaciones II | 4 |
Electiva I | 3 |
Créditos académicos del semestre | 16 |
Electiva I - Cursos Disponibles: |
---|
Coaching |
Fundamentos de las Relaciones Públicas |
Integración de los Sistemas de Gestión Empresarial |
Gestión Ambiental |
Semestre VII | |
---|---|
Econometría | 3 |
Dirección Comercial | 4 |
Vigilancia Tecnológica y Prospectiva Estratégica | 3 |
Proyectos | 3 |
Electiva II | 3 |
Créditos académicos del semestre | 16 |
Electiva II - Cursos Disponibles: |
---|
Juego Gerencial |
Resolución de Conflictos y Mediación |
Economía Solidaria |
Gestión de Riesgos Laborales |
Semestre VIII | |
---|---|
Dirección de Proyectos | 3 |
Derecho Laboral | 3 |
Responsabilidad Social Corporativa | 3 |
Metodología de la Investigación en Ciencias Económicas | 3 |
Electiva III | 3 |
Créditos académicos del semestre | 15 |
Electiva III - Cursos Disponibles: |
---|
Investigación Cualitativa y Cuantitativa |
Mercado de Capitales y Banca de Inversión |
Conceptos Fundamentales de las Relaciones Internacionales |
Nuevos Modelos de Negocio |
Semestre IX | |
---|---|
Práctica Profesional | 6 |
Trabajo de Grado | 6 |
Electiva IV | 3 |
Créditos académicos del semestre | 15 |
Electiva IV - Cursos Disponibles: |
---|
Gestión Financiera |
Business Intelligence y Gestión Documental |
Investigación y Desarrollo Tecnológico |
Comunicación Corporativa e Institucional |
Total Número de Créditos | 143 |
Perfil Profesional
El perfil del egresado del programa de Administración y Dirección de Empresas de UNINCOL es el de un profesional que responde a las demandas del mundo laboral y está en capacidad de ejercer la dirección general de cualquier tipo de organización o desempeñarse en labores de gestión en sus diversas áreas funcionales; con habilidades para la creación de nuevas unidades económicas, el apoyo en el desarrollo de proyectos de inversión, el análisis de información para la toma de decisiones y el acompañamiento en los procesos de gestión y transferencia del conocimiento; capaz de aplicar tendencias innovadoras de la administración, dentro de un marco jurídico, ético y de responsabilidad social, que garanticen el cumplimiento de la misión, visión, políticas y proyecciones estratégicas institucionales de las compañías donde ejerza su profesión.
Así mismo, y según lo estable el Proyecto Educativo Institucional, UNINCOL espera aportar a la sociedad, profesionales:
- Dinámicos y proactivos ante las oportunidades de desarrollo y crecimiento que ofrece la sociedad, la ciencia y la tecnología para las personas, el país y el sistema de naciones.
- Competitivos, éticos y reflexivos capaces de situarse en la realidad nacional e internacional, con las herramientas que les permitan desarrollarse dentro de sus campos de formación.
- Comprometidos y solidarios con el desarrollo económico, político, social y cultural de su comunidad, su país, su región y la sociedad, con el uso sostenible de los recursos que ofrece el medio ambiente.
- Informados, críticos, creativos, innovadores, y conscientes de la responsabilidad que asumen con el nuevo conocimiento que adquieren y de su aportación en proyectos que potencien el beneficio de la sociedad.
Perfil Ocupacional
El Administrador y Director de Empresas egresado de UNINCOL podrá desempeñarse en los siguientes campos de ejercicio profesional:
- Dirección y/o administración de cualquier tipo de empresa, públicas y/o privadas, de producción de bienes y/o servicios, nacionales o multinacionales en las áreas de: gestión humana, finanzas, producción, mercadeo, negocios internacionales, operaciones y logística y todas aquellas relacionadas con el campo de su profesión.
- Administración de proyectos de desarrollo empresarial.
- Creación y dirección de empresas como emprendedor y generador de empleo.
- Desarrollo de proyectos innovadores en organizaciones mediante la puesta en práctica de estrategias y sistemas óptimos de dirección, que promuevan el mejoramiento del desempeño de empresas públicas y privadas en un contexto dinámico y globalizado.
- Consultoría, asesoría y auditoría en cualquier tipo de empresa en las áreas específicas de su profesión.
Competencias
El programa, siguiendo los lineamientos del modelo enmarca las competencias, en tres tipos: genéricas: comunes a cualquier estudiante de la educación superior; transversales de área: comunes a los estudiantes de profesiones basadas en la misma disciplina; específicas: propias de cada profesión y que identifican el desempeño del egresado.
Las competencias específicas que desarrollarán los estudiantes del programa de Administración y Dirección de Empresas son:
Gestión estratégica: Integrar dentro de la gestión de las organizaciones procesos de planeación estratégica, táctica y operativa.
- Diagnosticar el desempeño de las organizaciones, con el fin de prevenir fallos, mitigar impactos o encontrar oportunidades de mejora.
- Formular estrategias de mejora sobre procesos y procedimientos que inciden en la competitividad de las organizaciones.
- Diseñar soluciones a problemas de las organizaciones, considerando aspectos como la gestión de los costos, los recursos y los riesgos.
- Integrar dentro de su quehacer nuevas teorías y modelos de gestión que contribuyan a mejorar las organizaciones en un entorno complejo y cambiante.
Gestión organizacional: Administrar sistemas y proyectos dentro de las organizaciones, así como sus procesos estratégicos, tácticos y operativos, siguiendo políticas establecidas y/o generando nuevos criterios de gestión, en función del contexto administrativo, económico, social y político en el que se encuentre.
- Reconocer y aplicar las principales teorías y conceptos de la administración moderna.
- Desarrollar modelos de gestión y políticas de nivel estratégico que mejoran tanto el desempeño de las organizaciones como sus relaciones con el entorno.
- Integrar diversos sistemas de gestión, con el objetivo de controlar simultáneamente diferentes operaciones en el momento de tomar decisiones.
- Liderar proyectos de manera técnica, siguiendo metodologías y aplicando herramientas relevantes.
Administrar y desarrollar los RRHH de la organización: Integrar dentro de la gestión de la empresa elementos relacionados con la administración del talento humano en aspectos como:
- El desarrollo de procesos de selección, vinculación, promoción y outplacement del equipo humano.
- Liderar y motivar el desempeño del talento humano de las organizaciones.
- Integrar herramientas de gestión para gestionar conflictos y lograr negociaciones integrativas.
- Integrar el desarrollo del trabajo en equipo y su impacto en el desarrollo de organizaciones ubicuas.
- Ejercer el liderazgo para el logro y consecución de metas.
- Mejorar e innovar los procesos administrativos.
Emprendimiento y desarrollo de nuevos productos: Integrar procesos de gestión y articularlos al desarrollo de soluciones viables que contribuyan al desarrollo social a través de:
- Identificar y optimizar los procesos de negocio de las organizaciones.
- Identificar las interrelaciones funcionales de la organizaciones.
- Elaborar, evaluar y administrar proyectos empresariales.
- Interpretar la información contable y financiera para la toma de decisiones gerenciales.
- Tomar decisiones de inversión, financiamiento y gestión de los recursos financieros en las empresas.
- Detectar oportunidades para emprender nuevos negocios y/o desarrollar nuevos productos.
Competencia tecnológica y de comunicaciones: Identificar y aplicar diferentes soluciones tecnológicas sobre sistemas mecánicos, eléctricos, electrónicos, energéticos, medioambientales y de manufactura, con el objetivo de dar solución a necesidades insatisfechas de su entorno.
- Utilizar tecnologías de información y comunicación en la gestión de las empresas.
- Formular y optimizar sistemas de información para la gestión.
- Formular planes de marketing.
- Administrar la infraestructura tecnológica de las empresas.
Ámbitos profesionales
Como ámbitos profesionales para el ejercicio profesional del egresado del programa Administración y Dirección de Empresas se reconocen:
- Empresas de economía mixta.
- Empresas industriales, comerciales y prestadoras de servicios.
- Organizaciones No Gubernamentales (ONG), y/o organizaciones humanitarias.
- Empresas basadas en el desarrollo de negocios según la economía colaborativa, la economía naranja y la economía circular.
- Empresas de consultoría y gestión del conocimiento.
- En general, en toda actividad económicamente organizada con objeto lícito, enfocado en la producción, comercialización, distribución, almacenamiento, transporte, custodia de bienes y prestación de servicios usando medios físicos o intangibles relacionados con la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación.